Las fábricas de carne bolivianas están cerradas,¿ los compradores chinos podrían recurrir a Brasil?
En los últimos días, la industria cárnica en Bolivia, América del Sur, ha sido golpeada por una tormenta. La Confederación Nacional de Trabajadores de la Carne (Contracabol) anunció que los trabajadores de las fábricas de carne de todo el país iniciarán una huelga indefinida el 18 de noviembre, una medida para protestar por la escasez de carne en el país, los altos precios y el aumento de los precios del ganado vivo por parte de los ganaderos y la inacción del gobierno. La emergencia no solo ha sacudido el mercado interno de carne de Bolivia, sino que también podría tener algún impacto en el mercado mundial de carne.
Se sabe que el suministro interno de carne de Bolivia ha sido crónicamente ajustado y los precios se han mantenido altos, lo que ha provocado un aumento significativo del costo de vida. Los trabajadores creen que el énfasis excesivo del gobierno en las exportaciones de carne y el descuido de la seguridad del suministro en el mercado interno es la principal causa de la situación actual. Según fuentes de la industria, más del 60% de la capacidad de producción de carne de Bolivia se destina a la exportación, dejando solo el 40% para abastecer el mercado interno, una relación desigual entre la oferta y la demanda que se suma al aumento de los precios internos.
Frente a las demandas huelguísticas de los trabajadores, el gobierno boliviano no hizo concesiones inmediatas. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, dijo que el gobierno estaba buscando activamente una solución, pero que necesitaba tiempo para analizar la racionalidad de los precios de la carne. Sin embargo, la Confederación de Trabajadores, por su parte, no lo compró e insistió en que el gobierno tomara medidas inmediatas para abordar la escasez de suministros y el aumento de los precios, o la huelga continuaría indefinidamente.
Bolivia, uno de los principales exportadores de carne de América del Sur, ha mantenido un volumen relativamente estable de sus exportaciones al mercado chino. Según el sitio web oficial de la Administración General de Aduanas, tres empresas bolivianas de carne de res ya están calificadas para exportar a China. Sin embargo, si este comportamiento de huelga indefinida continúa, es probable que afecte los planes de exportación de estas empresas y, a su vez, tenga un cierto impacto en el volumen de exportaciones a China de países grandes como América del Sur.
A pesar de que la industria de la carne de Bolivia está en problemas, Brasil está en camino de convertirse en el nuevo favorito del mercado de carne chino. Brasil y China formalizarán el miércoles un acuerdo para aumentar las exportaciones brasileñas de subproductos de ganado y cerdos, así como frutas y otros productos a China, dijo el lunes el ministro de Agricultura, Carlos Favaro. Esta noticia, sin duda, abre nuevas oportunidades de desarrollo para la industria cárnica brasileña.
Favaro destacó que China ya es uno de los principales mercados para la carne de Brasil, especialmente la carne de res, y que en la actualidad Brasil está luchando activamente para obtener oportunidades para exportar subproductos de ganado y porcino a China. Además, el gobierno brasileño ha presentado a China la lista de solicitudes para una nueva ronda de calificaciones de fábrica de carne para exportar a China, y aunque el momento exacto de la publicación aún no se ha confirmado, esto es suficiente para que la industria cárnica brasileña vea la esperanza en el futuro.
-
Nuevos desarrollos en el mercado mundial de carne
2024-07-29 -
Se espera que las exportaciones de productos acuáticos de Vietnam superen los 10 mil millones de dólares en todo el año:¿ cuál es la fuerza impulsora?
2024-07-26 -
Camarón ecuatoriano-No es fácil amarte
2024-07-04 -
Tarifas de tilapia suben al 45%, mercado estadounidense espera cambios
2025-04-02 -
Entra en el Northwest Frozen Hub| All Union visita el mercado congelado de Jiaojiawan en Lanzhou
2025-03-07 -
La última respuesta del Ministerio de Comercio de China a los aranceles adicionales del 10% de Estados Unidos sobre las importaciones chinas a Estados Unidos
2025-03-04